

Vista ampliada
AP0058
Con este curso actualiza tus conocimientos de enología y consigue ser todo un experto en el mundo del vino.
320,00 €
Este producto no se vende individualmente . Debe seleccionar al menos 1 cantidad de este producto.
¡Últimas plazas!
Fecha final de matrícula:
| Tipo de curso | Curso online |
| Duración (horas) | 80 |
| Metodología | Online |
| Titulación | Diploma acreditativo |
La duración total del curso será de 80 horas.
UD1. LA CATA
1.1. LA CATA Y EL CATADOR. PRUEBAS DE VALORACIÓN SENSORIAL.
1.2. FISIOLOGÍA DE LA CATA. LOS SABORES ELEMENTALES.
1.3. EL PROCESO DE LA CATA. INSTALACIONES Y FICHAS DE CATA. FASES Y CARACTERÍSTICAS DE LA CATA. SU VOCABULARIO.
UD2. ELABORACIÓN DE VINOS BLANCOS, TINTOS Y ROSADOS
2.1. ORÍGENES DE LOS AROMAS DEL VINO. FACTORES DE CALIDAD.
2.2. LA FERMENTACIÓN. LOS COMPONENTES DEL VINO. EQUILIBRIO DE AROMAS Y SABORES EN LOS VINOS.
2.3. ELABORACIÓN DE VINOS BLANCOS, ROSADOS, CLARETES Y VINOS GRISES. SU CATA.
2.4. ELABORACIÓN DE VINOS TINTOS JÓVENES Y DE GUARDA. SU CATA. LA MADERA EN EL VINO. EL ROBLE.
UD3. OTROS VINOS (LICOROSOS, GASIFICADOS, DULCES)
3.1. ELABORACIÓN DE VINOS CARBÓNICOS Y ESPUMOSOS. SU CATA.
3.2. VINOS DE LICOR, DULCES NATURALES Y NATURALMENTE DULCES.
3.3. VINOS ESPAÑOLES DE CRIANZA BIOLÓGICA (BAJO VELO), AMONTILLADOS Y OLOROSOS. VINOS ESPECIALES: MISTELAS, ENVERADOS, CHACOLÍS, FONDILLÓN, RANCIOS.
UD4. DO MÁLAGA Y SIERRAS DE MÁLAGA: UN EJEMPLO DE EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA DEL VINO EN ESPAÑA
4.1. ZONAS DE PRODUCCIÓN.
4.2. DENOMINACIÓN DE ORIGEN MÁLAGA.
4.3. OTRAS MENCIONES TRADICIONALES DE LOS VINOS DE MÁLAGA.
4.4. CLASIFICACIÓN POR LA VARIEDAD DE UVA, EL CONTENIDO EN AZÚCAR Y EL COLOR.
4.5. ENVEJECIMIENTO DEL VINO DE MÁLAGA.
4.6. CATA DE VINOS DE LA D. O. MÁLAGA.
4.7. DENOMINACIÓN DE ORIGEN «SIERRAS DE MÁLAGA».
UD5. CLASIFICACIÓN DE LOS VINOS EN ESPAÑA. LEGISLACIÓN
5.1. ZONAS VITÍCOLAS.
5.2. CLASIFICACIÓN COMUNITARIA.
5.3. VINOS DE CALIDAD PRODUCIDOS EN REGIÓN DETERMINADA. DENOMINACIONES DE ORIGEN ESPAÑOLAS. Y SUS VARIEDADES. VINOS DE LA TIERRA.
UD6. PRINCIPALES VARIEDADES NACIONALES E INTERNACIONALES
6.1. PRINCIPALES VARIEDADES NACIONALES BLANCAS Y TINTAS. SUS VINOS VARIETALES.
6.2. PRINCIPALES VARIEDADES BLANCAS Y TINTAS DEL MUNDO. SUS VINOS VARIETALES.
UD7. LA GUARDA DEL VINO
7.1. CÓMO LEER LA ETIQUETA DE UN VINO.
7.2. EL SUMILLER. EL SERVICIO DEL VINO. PRESENTACIÓN, DESCORCHE Y DECANTACIÓN. LOS CORCHOS.
7.3. LA CONSERVACIÓN DE LOS VINOS. LA BODEGA Y LA CAVA.
UD8. EL CONSUMO DEL VINO
8.1. EL VINO Y LA SALUD. CONSUMO RESPONSABLE Y MODERADO DE ALCOHOL.
8.2. ALTERACIONES Y DEFECTOS DEL VINO.
UD9. VOCABULARIO ENOLÓGICO
UD10. EL MARIDAJE
10.1. EL MARIDAJE.
10.2. CLASES DE MARIDAJES.
10.3. EL VINO EN LA MESA.
10.4. MARIDAR A PARTIR DE VINOS.
10.5. ACUERDOS Y ALIANZAS.
10.6. SUSTANCIAS QUE FACILITAN EL MARIDAJE.
10.7. ESQUEMA DE ALIANZAS CLÁSICAS DE VINOS.
UD11. LOS ESPIRITUOSOS
11.1. LA DESTILACIÓN.
11.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ESPIRITUOSOS
11.3. EL COÑAC.
11.4. EL ARMAGNAC.
11.5. LOS BRANDIES.
11.6. ESPIRITUOSOS OBTENIDOS A PARTIR DE LA DESTILACIÓN DE LOS HOLLEJOS DE LA UVA.
11.7. ESPIRITUOSOS OBTENIDOS A PARTIR DE OTRAS FRUTAS, HIERBAS SEMILLAS Y LÁCTEOS.
11.8. ESPIRITUOSOS PROCEDENTES DE LA DESTILACIÓN DE TUBÉRCULOS Y CEREALES: EL WHISKY, EL SAKE OTROS ESPIRITUOSOS: EL RON Y EL TEQUILA.
11.9. CLASIFICACIÓN DE LOS ESPIRITUOSOS.