

Vista ampliada
AP0352
Fórmate para prevenir la formación de úlceras y escaras en los residentes encamados y realizar los cuidados de confort necesarios de forma correcta.
320,00 €
Este producto no se vende individualmente . Debe seleccionar al menos 1 cantidad de este producto.
¡Últimas plazas!
Fecha final de matrícula:
| Tipo de curso | Curso online |
| Duración (horas) | 80 |
| Metodología | Online |
| Titulación | Título Universidad Rey Juan Carlos |
La duración total del curso será de 80 horas.
UD1. Introducción
UD2. Conceptos generales
2.1. La piel.
2.2. Recuerdo anatómico.
2.3. El proceso de cicatrización.
2.4. Heridas agudas.
2.5. Heridas crónicas.
UD3. Úlceras por presión
3.1. Concepto.
3.2. Impacto del problema de las úlceras por presión.
3.3. Etiología.
3.4. Clasificación.
3.5. Localización.
3.6. Factores desencadenantes: factores fisiopatológicos, factores derivados de tratamientos, factores situacionales, factores del desarrollo y factores del entorno.
3.7. Valoración global del paciente. Valoración del riesgo. Índice de norton. Parámetros bioquimicos. Parámetros antropométricos.
Estado nutricional.
3.8. Prevención de las úlceras por presión.
3.9. Tratamiento. Cuidados específicos y generales.
UD4. Úlceras vasculares
4.1. Concepto.
4.2. Clasificación: úlceras venosas, úlceras arteriales y úlceras mixtas.
4.3. Características.
4.4. Tratamiento.
UD5. Otros tipos de heridas crónicas
5.1. Úlceras del pie diabético.
5.2. Heridas neoplásicas.
5.3. Heridas agudas cronificadas.
5.4. Diagnóstico diferencial de las úlceras más frecuentes.
UD6. Tratamiento de las heridas crónicas
6.1. Limpieza de la lesión
6.2. Desbridamiento quirúrgico, químico, autolitico, mecánico.
6.3. Elección de un apósito.
6.4. Apósitos de cura en ambiente húmedo.
6.5. Infección y heridas crónicas. Transporte sanitario.
UD8. Ayudas técnicas para facilitar la movilización
8.1. Introducción.
8.2. Definiciones.
8.3. Adaptación del entorno.
8.4. Ayudas para la deambulación.
8.5. Ayudas para los desplazamientos.
8.6. Ayudas para las transferencias.
8.7. Ayudas para mantener la postura del enfermo.
8.8. Principios básicos en la adquisición de ayudas técnicas.
UD9. Movilización de pacientes en patologías específicas
9.1. Posición de los enfermos en distintas patologías para el traslado y movilización.
9.2. Cuidados de enfermería al lesionado medular.
9.3. Cuidados de enfermería en la movilización de pacientes con traumatismo craneoencefálico (tce).
9.4. Cuidados al paciente politraumatizado.
9.5. Cuidados de enfermería para el trauma abdominal.
9.6. Cuidados de enfermería para evitar neumonías en pacientes inmovilizados.