Últimos artículos

Citología del Tracto Genital Femenino y de la Glándula Mamaria Vista ampliada

Citología del Tracto Genital Femenino y de la Glándula Mamaria

AP0104

Con este curso aprenderás habilidades específicas y necesarias dentro del mundo de Sanidad , para poder así mejorar tu trayectoria profesional en el sector.

Más información

400,00 €

Tipo de curso Curso online
Duración (horas) 100
Metodología Online
Titulación Título Universidad Rey Juan Carlos

COMPETENCIA

  • Definir el concepto de citología, la evolución a lo largo de los años y reconocer la importancia de este método diagnóstico en la actualidad.
  • Determinar y valorar las funciones correspondientes a los técnicos de anatomía patológica y citología ante cada prueba diagnóstica. Describir la anatomía, histología y citología normal del aparato genital femenino.
  • Analizar la estructura principal de la célula, describiendo cada uno de los orgánulos que la componen y sus funciones básicas como la división, la adaptación y la muerte celular.

DURACIÓN

La duración total del curso será de 100 horas.

TEMARIO

UD1. Citología general. Citología básica y aspectos generales de citodiagnóstico
1.1. Introducción.
1.2. Estructura principal de la célula. Núcleo y citoplasma.
1.3. Evaluación citológica inicial.
1.4. Adaptación y muerte celular.
UD2. Citopatología
2.1. Introducción.
2.2. Citopatología exfoliativa.
2.3. Obtención de muestras citológicas.
2.4. Prefijación y envío de muestras.
2.5. Hoja de información clínica.
2.6. Procesamiento de la muestra citopatológica.
2.7. Tipo de coloraciones para estudios citológicos.
2.8. Interpretación de las extensiones citológicas.
2.9. Organización de una sección de citopatología.
2.10. Funciones de un técnico especialista en anatomía patológica y citología.
2.11. Control de calidad en citología.
UD3. Citología del aparato genital femenino
3.1. Citología ginecológica.
3.2. Anatomía e histología normal del aparato genital femenino.
3.3. Citología normal del aparato genital femenino.
3.4. Diagnóstico hormonal.
3.5. Citología de las alteraciones hormonales.
UD4. Citología cervicovaginal
4.1. Inflamación e infecciones cérvico-vaginales. Cambios reactivos benignos del epitelio.
4.2. Características principales de la citología del dispositivo intrauterino (diu).
4.3. Artefactos, contaminantes y cuerpos extraños en la citología cérvico-vaginal.
4.4. Infección por vph.
4.5. Lesiones precancerosas del aparato genital femenino.
4.6. Carcinoma epidermoide.
4.7. Adenocarcinoma.
4.8. Otros tumores malignos del cérvix.
UD5. Citología de vulva y vagina
5.1. Citología de la vulva.
5.2. Citología de la vagina.
UD6. Citología de endometrio
6.1. Anatomía y fisiología del endometrio.
6.2. Ciclo endometrial.
6.3. Tipos de tomas endometriales.
6.4. Toma endometrial directa.
6.5. Toma endometrial indirecta.
6.6. Otros tumores uterinos.
UD7. Citología del ovario
7.1. Anatomía, histología y fisiología del ovario.
7.2. Epidemiología de los tumores ováricos.
7.3. Clasificación de los tumores de ovario.
7.4. Patología del ovario.
7.5. Punción-aspiración de lesiones benignas y malignas de ovario.
UD8. Citología de la glándula mamaria
8.1. Anatomía e histología de la glándula mamaria.
8.2. Cambios fisiológicos de la mama.
8.3. Funciones de la mama.
8.4. Alteraciones en el desarrollo de la glándula mamaria.
8.5. Procedimientos de estudio citológico de la mama.
8.6. Componentes normales de la citología mamaria.
8.7. Procesos inflamatorios.
8.8. Patología mamaria benigna.
8.9. Citopatología de las lesiones malignas.
8.10. Errores en la interpretación citológica.
8.11.Técnicas inmunohistoquímicas en la punción-aspiración de la mama.

Escribe tu opinión

cursos en la misma categoría

LiveZilla Live Chat Software