Últimos artículos

Prevención de Riesgos Sanitarios Vista ampliada

Prevención de Riesgos Sanitarios

AP0371

Con el curso aprenderás los conocimientos necesarios para evaluar los riesgos laborales en el trabajo y actuar en su prevención con medidas básicas relativas a la limpieza, el orden, las señalizaciones y su control.

Más información

400,00 €

Tipo de curso Curso online
Duración (horas) 100
Metodología Online
Titulación Título Universidad Rey Juan Carlos

COMPETENCIA

  • Capacitar a los trabajadores para promover comportamientos seguros, y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección, así como fomentar el interés y cooperación del resto de los compañeros en materia de prevención de riesgos.
  • Proporcionar los conocimientos necesarios para llevar a cabo las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y el mantenimiento de los lugares de trabajo, así como efectuar su seguimiento y control.
  • Facilitar las herramientas necesarias para realizar las evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer las medidas preventivas pertinentes.
  •  Proporcionar los conocimientos necesarios para gestionar las primeras intervenciones en caso de emergencia y primeros auxilios.

DURACIÓN

La duración total del curso será de 100 horas.

TEMARIO

UD1. Introducción a los riesgos en el trabajo
1.1. Introducción.
1.2. El trabajo y la salud.
1.3. Los daños derivados del trabajo.
1.4. Los costes de la siniestralidad laboral.
UD2. Marco normativo basico en materia de prevención de riesgos laborales
2.1. Introducción.
2.2. Antecedentes normativos.
2.3. Directivas europeas.
2.4. Legislación nacional.
2.5. Derechos y deberes básicos en materia de prevención de riesgos.
UD3. Los riesgos relacionados con los espacios y equipos de trabajo
3.1. Introducción.
3.2. Las condiciones de los locales de trabajo.
3.3. Las condiciones de los equipos de trabajo: las máquinas.
3.4. Las condiciones de las herramientas.
3.5. La manipulación manual de cargas.
3.6. El transporte de cargas.
3.7. Las condiciones de almacenamiento
3.8. El riesgo de incendio.
3.9. El riesgo eléctrico.
UD4. Los contaminantes ambientales presentes en el trabajo
4.1. Introducción.
4.2. Los contaminantes químicos.
4.3. Los contaminantes físicos.
4.4. Los contaminantes biológicos.
4.5. Métodos generales de protección contra los factores ambientales del trabajo.
UD5. Los riesgos relacionados con la organización del trabajo
5.1. Introducción.
5.2. La carga de trabajo.
5.3. Los riesgos derivados de factores psicológicos y sociales.
UD6. Las técnicas de control y protección de riesgos
6.1. Introducción.
6.2. Las técnicas científicas de prevención de riesgos.
6.3. Sistemas elementales de control y protección de riesgos.
6.4. El control de la salud del trabajador.
UD7. Los planes de emergencia y evacuación
7.1. Introducción.
7.2. El plan de emergencia: definición y objetivos.
7.3.Equipos de emergencia: composición y funciones.
7.4. Fases de un plan de emergencia.
7.4.1. La fase de diseño.
7.4.2. La fase de implantanción.
7.5. El plan de autoprotección.
UD8. La gestión de la prevención de riesgos en la empresa
8.1. Introducción.
8.2. El sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales.
8.3. Organización del trabajo preventivo: instrumentos y rutinas básicas.
8.4. Modalidades para organizar la prevención en la empresa.
8.5. Consulta y participación de los trabajadores en materia preventiva.
8.5.1. El delegado de prevención.
8.5.2. Comités de seguridad y salud.
8.6. Organismos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
8.6.1. Organismos nacionales.
8.6.2. Organismos internacionales.
UD9. Los primeros auxilios en la empresa
9.1. Introducción.
9.2. ¿En qué consisten los primeros auxilios?.
9.3. Actuaciones a realizar ante un accidentado.
9.3.1. Actuaciones básicas.
9.3.2. Actuaciones más frecuentes de primeros auxilios.
9.4. Formación y medios adecuados para realizar acciones de socorrismo laboral.
9.4.1. Formación.
9.4.2. Medios técnicos y materiales adecuados.
9.5. Las técnicas de reanimación en caso de emergencias médicas.
9.5.1. La respiración boca a boca.
9.5.2. El masaje cardíaco.
UD10. Prevención de riesgos específicos en el medio sanitario                                                          10.1. Introducción.
10.2. Riesgos relacionados con los agentes físicos y medidas preventivas.
10.3. Riesgos relacionados con los agentes biológicos y medidas preventivas.
10.3.1. Recogida, manipulación y transporte de contaminantes biológicos.
10.3.2. Plan de emergencia frente a exposiciones a agentes biológicos.
10.4. Riesgos relacionados con los agentes químicos y medidas preventivas.
10.5. Riesgos relacionados con la organización del trabajo y medidas preventivas.
Anexo I. Normativa por orden cronológico
Anexo II. Glosario
Anexo III. Ley de prevención de riesgos laborales

Escribe tu opinión

cursos en la misma categoría

LiveZilla Live Chat Software