

Vista ampliada
AP1093
Aprende lo necesario sobre el montaje mecánico en Instalaciones Solares Folvoltaicas, mejorando tu potencial profesional.
320,00 €
Este producto no se vende individualmente . Debe seleccionar al menos 1 cantidad de este producto.
¡Últimas plazas!
Fecha final de matrícula:
| Tipo de curso | Curso online |
| Duración (horas) | 80 |
| Metodología | Online |
| Titulación | Título Universidad Rey Juan Carlos |
La duración total del curso será de 80 horas.
UD1. Organización y planificación para el montaje mecánico
1.1. Integración arquitectónica y urbanística.
1.1.1. Estética y técnica.
1.2. Aprovisionamiento, transporte y almacenamiento del material.
1.3. Determinación y selección de equipos y elementos necesarios para el montaje a partir de los planos de la instalación.
1.4. Organización de los elementos mecánicos para su montaje.
1.4.1. Técnicas.
1.4.2. Procedimientos.
1.5. Desplazamiento e izado de equipos y materiales.
1.6. Estructura soporte.
1.6.1. Tipos.
1.6.2. Materiales.
1.6.3. Soportes y anclajes (ubicación, colocación).
1.7. Estructura de los sistemas de seguimiento.
1.7.1. Zapata, columnas, soportes, accionamientos.
UD2. Montaje mecánico de estructuras en instalaciones solares fotovoltaicas
2.1. Técnicas a utilizar en los procesos de montaje mecánico.
2.1.1. Atornillado, roscado, remachado, anclaje, sujeción, empotramiento, ensamblado y soldadura.
2.2. Impermeabilización.
2.2.1. Tipos y métodos de realización.
2.3. Montaje de paneles fotovoltaicos.
2.3.1. Tipos de paneles.
2.3.2. Tipos de sujeción.
2.3.3. Protección antirrobos.
2.3.4. Orientación e inclinación.
2.3.5. Sombras.
2.4. Sistemas de acumulación.
2.4.1. Ubicación.
2.4.2. Colocación.
2.5. Sistemas de apoyo eólico.
2.5.1. Zapata.
2.5.2. Torre.
2.5.3. Aerogenerador.
2.5.4. Soportes y sujeción.
2.6. Sistemas de apoyo con grupo electrógeno.
2.6.1. Obra civil- bancada.
2.6.2. Antivibratorios y sujeción.
2.7. Bombeo solar directo.
2.7.1. Subsistema motor-bomba.
2.7.2. Motores DC y AC.
2.7.3. Bombas.
2.7.4. Subsistema de acondicionamiento de potencia.
2.7.5. Acoplo generador- motor- bomba.
2.7.6. Configuraciones típicas de sistemas de bombeo fotovoltaico.
2.7.7. Imensionado de un sistema de bombeo fotovoltaico (calculo de necesidades de energía hidráulica).
2.7.8. Necesidades de agua.
2.7.9. Calculo de la altura hidráulica de bombeo.
2.7.10. Dimensionado del generador.
2.7.11. Calculo de la potencia del motor.
2.7.12. Dimensionado de la bomba.
Los contenidos del curso están adaptados al certificado de profesionalidad.